Música del periodo impresionismo
El impresionismo es un movimiento pictórico francés nacido de la asociación de algunos artistas de la segunda mitad del siglo XIX. Fuertemente criticado en sus comienzos, el movimiento se consolidó firmemente de 1874 a 1886, con pintores como Monet, Cezanne, Degas y Renoir quienes impulsaron la salida del arte de los talleres para acercarlo a la naturaleza, marcando la ruptura entre el arte moderno y el academicismo.
La música impresionista es un género musical que despierta en Europa en el último cuarto del siglo XIX influenciado por los pintores impresionistas franceses y por la poesía de Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé, y cuyo principal representante es Claude Debussy.
Se caracteriza por una escritura no lineal en el tiempo sino como una sucesión de impresiones. En las formas impresionistas lo que importa es el colorido o sonoridad de cada acorde con independencia de las disonancias que estos puedan llegar a crear con sus choques con los demás acordes.
En las obras se podían llegar a emplear escalas orientales y exóticas. Además, las formas no tienen una estructura clara, ya que no presentan puntos climáticos o largas frases claramente distinguibles.
La música impresionista es un género musical que despierta en Europa en el último cuarto del siglo XIX influenciado por los pintores impresionistas franceses y por la poesía de Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé, y cuyo principal representante es Claude Debussy.
Se caracteriza por una escritura no lineal en el tiempo sino como una sucesión de impresiones. En las formas impresionistas lo que importa es el colorido o sonoridad de cada acorde con independencia de las disonancias que estos puedan llegar a crear con sus choques con los demás acordes.
En las obras se podían llegar a emplear escalas orientales y exóticas. Además, las formas no tienen una estructura clara, ya que no presentan puntos climáticos o largas frases claramente distinguibles.
Comentarios
Publicar un comentario