Los boleros en latinoamerica

Existen diversas teorías acerca de su creación, la mayoría señala a Europa como la que abarcó sus inicios. El Bolero viene de España e inicialmente era una danza de movimiento ligero. Es una manifestación musical gitana, pues su nombre puede venir de la expresión ‘Volero’ de volar, y las danzas gitanas tienen movimientos que aparentan el vuelo de aves. Además, si nos fijamos de la instrumentación musical de las danzas gitanas notamos guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión, además del aplauso y el uso de las palmas de las manos.

Con esta instrumentación llega el Bolero a América, específicamente a Cuba, donde la fusión con los ritmos africanos de esa maravillosa zona mágica que es el Caribe dio como resultado el compás cadencioso del Bolero como lo conocemos en su acompañamiento clásico: Con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras como percusión.

Se acepta que el primer Bolero compuesto, fue “Tristezas” escrito por el cubano José ‘Pepe’ Sánchez en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos ‘clásico’ ( las guitarras y la percusión), así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas, el toque romántico le permitió adaptarse a todas las clases y el avance tecnológico ( en este caso , la Radio) le permitió universalizarse y luego otro prodigio de la ciencia (La Grabación y el Disco de acetato y vinilo) le permitió perpetuarse en el Tiempo.
Resultado de imagen para bolero latinoamericana informacion

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aparato fonador maqueta

Familias y acomodo de una orquesta sinfónica.

Instrumentos de cuerda