La ópera

 Ésta tiene lugar en Florencia entre las décadas de 1570 y 1580 donde un círculo de artistas y profesores se reunían para tratar de dar vida nuevamente al arte dramático de la antigua Grecia la "Tragedia Griega", todos en torno al conde Giovanni Bardi.

En la ópera en cada obra todos los componentes combinan su expresividad y belleza. Confluye la música, el canto, la poesía, las artes plásticas y en ocasiones, la danza.

 El libreto es el texto de una ópera. Se puede tratar de una creación original, escrita por famosos poetas o novelistas, pero también puede ser la adaptación de piezas de teatro, cuentos o novelas. Se desarrollan varios temas como lo son: el amor prohibido, infidelidad, venganza, sed de poder, la guerra, mitos antiguos o eventos históricos.

A diferencia del teatro, el texto en las óperas se canta. La emoción y la intensidad del canto tienen un impacto directo en el peso y sentido de las palabras. Hay diferentes voces clasificadas en seis principales categorías, desde las más agudas hasta las más graves: soprano, mezzo-soprano y contralto para las mujeres; tenor, barítono y bajo para los hombres. Además, las voces se caracterizan igualmente por su poder y agilidad: pueden ser ligeras, líricas o dramáticas. Una voz ligera no suele ser muy intensa, pero puede llegar fácilmente a notas agudas y vocalizar, a diferencia de una voz muy dramática, que si es muy fuerte, pero no tan ágil.

La música expresa de otra manera las emociones y la acción que tiene lugar en el escenario. En realidad, la música no sólo sirve  al libreto y al canto: los completa y exalta, poniendo de relieve la intensidad de las situaciones, pasiones y sentimientos de los personajes.
Resultado de imagen para opera y artes que la componen
Resultado de imagen para opera y artes que la componen

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aparato fonador maqueta

Familias y acomodo de una orquesta sinfónica.

Instrumentos de cuerda