Compases y claves

El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo que se agrupsn. En las partituras lo compases se ponen al inicio del pentagrama del tema; también después de una doble barra que es un cambio de compás (tiempos). Los compases pueden clasificarse. De acuerdo con el número de tiempos que los forman surgen los compases binarios, ternarios y cuaternarios.


Las barras de compás (también como líneas divisoras) son líneas perpendiculares en el pentagrama y dividen a este en compases.  


También puede ocuparse la doble barra que indica que en el próximo compás se ha puesto un cambio mayor (como un cambio en el tiempo) o para separar partes de una canción, y la doble barra final  indica el fin de la obra (la segunda barra es un poco más gruesa que la primera).


Ahora bien, aparte de los compases al incio se debe poner claves, como la cual está la clave de sol, clave de fa y clave de do.

 La clave de sol es el primer símbolo musical grande que se encuentra en el pentagrama superior (o pentagrama agudo ) en la música de piano, llamada clave de sol , porque gira alrededor de la nota Sol en el pentagrama superior.

La clave de fa es un signo musical que tiene como función indicar la altura de la música escrita. Antes se llamaba clave bajo porque se utilizaba en notas graves. Hay dos tipos de clave de fa: la clave de fa en cuarta (se empieza a dibujar en la cuarta línea) y la clave de fa en tercera (ésta se escribe obviamente en la tercera línea).

Igual la clave de do tiene posiciones pero esta tiene cinco, Clave de do en quita, clave de do en cuarta, tercera, segunda y clave de do en primera. Aunque con los años las claves de do en quinta, tercera y primera han caído en desuso, se les emplea de vez en cuando para indicar sonidos medios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aparato fonador maqueta

Familias y acomodo de una orquesta sinfónica.

Instrumentos de cuerda